La Alianza para la Investigación Científica, Aplicada y Tecnológica invita a estudiantes, profesionales, docentes e investigadores del país a participar en el IV Congreso Nacional AFICAT 2025, el cual tendrá lugar en el auditorio de Derecho de la Universidad Santiago de Cali durante los días 13 y 14 de noviembre del 2025.
En esta cuarta versión se contará con un espacio para la realización de presentaciones orales y se implementará por primera vez presentaciones bajo la modalidad de póster. Durante el evento se brindarán los espacios para el fomento, difusión, transferencia del conocimiento científico, aplicado y tecnológico enfocado hacia las 6 áreas del conocimiento definidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): Ciencias naturales, Ingeniería y tecnología, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias agrícolas, Ciencias sociales y Humanidades. En esta edición AFICAT reafirma su compromiso hacía la construcción de una sociedad basada en el conocimiento, orientada a la innovación, el pensamiento crítico y la transformación social.
FECHAS
IMPORTANTES
¿Qué debo saber antes del congreso?

Información adicional:
1
La inscripción es totalmente gratis.
2
Puede participar toda la comunidad.
3
Es de carácter multidisciplinario.
4
Se incluyen presentaciones orales y pósteres.
CONFERENCIAS
MAGISTRALES
Próximamente.
TEMÁTICAS
¿Qué temas se tratarán en el congreso?

Ciencias
naturales.

Ingeniería y
tecnología.

Ciencias médicas y de la salud.

Ciencias agrícolas.

Ciencias sociales, humanidades y educación.

INSCRIPCIÓN
Estamos encantados de extenderles la invitación a participar en el cuarto congreso nacional AFICAT.
a continuación, se presentan los espacios de inscripción.
Descarga de formatos
Modalidad y requisitos
Modalidad póster
1.- Pósteres de tamaño 70 cm por 100 cm. Plantilla disponible en la sección de inscripción.
2.- Los participantes deben llevar impreso sus pósteres el día de la presentación.
3.- Instalar los pósteres antes de iniciar la sesión y de acuerdo con las instrucciones de los organizadores. Los adhesivos o soportes serán suministrados por el congreso.
Modalidad presentación oral
1.- Tiempo de exposición de 15 minutos más 5 minutos adicionales para atender preguntas del público.
2.- Enviar su presentación antes del 10 de noviembre del 2025 al correo: icongresoaficat@gmail.com
3.- En caso de que su presentación tenga contenido multimedia por favor indíquelo al enviar sus diapositivas al correo del congreso.

CRONOGRAMA
A continuación, presentamos el cronograma general del evento. Asegúrate de revisar los horarios y actividades programadas.
PREMIOS
Como es tradición, el congreso otorgará reconocimientos mediante los premios AFICAT 2025. Los premios se otorgarán en las categorías de “Sostenibilidad Ambiental”, “Ciencia Aplicada e Innovación Tecnológica” y “Desarrollo Humano y Transformación Social” mediante la entrega de menciones honorificas de exaltación durante la clausura del evento.
COMITÉ CIENTÍFICO
PRESIDENTE

Dr. Andrés Chamorro
Universidad Santiago de Cali, Cali - Colombia.

Dr. Enrique Combatt
Universidad de Córdoba, Montería – Colombia.

Dr. Manuel Melendrez Castro
Universidad San Sebastián, Concepción – Chile.

Dr. Julio Sánchez Poblete
Universidad Pontificia Católica de Chile, Santiago de Chile – Chile.

Prof. Keybi E. Mora Salgado
Gaseosas Lux S.A.S., Duitama – Colombia.

Dra. Alexandra M. Silva Monsalve
Universidad Santo Tomás,
Bogotá D.C. – Colombia.
MIEMBROS

M.Sc. Fernis Marin
Universidad de Córdoba, Montería – Colombia.

Dr. Tulio Lerma
Mindtech s.a.s., Cali – Colombia.

Dr. Jorge M. Durango Petro
SQM Yodo Nutricional Vegetal,
Antofagasta – Chile.

Dr. Mario Negrette
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga – Colombia.

Dra. Kelly Sofía Montes Tatis
SI Process Development - BHP, Santiago, Chile.

Dr. Álvaro Arrieta
Universidad de Sucre, Sincelejo – Colombia.

M.Sc. Víctor Palencia
Mindtech s.a.s., Cali – Colombia.

Dra (C) Lic. Johana Barreto
I.E. Presbítero Antonio Baena Salazar,
Sabaneta – Colombia.

Dr. Guilherme Max Dias Ferreira
Universidade Federal de Lavras,
Minas Gerais – Brasil.

Dr. Julián Alonso Rojas Barreto
Universidad Santiago de Cali, Cali - Colombia.

Dra. Natalia Afanasjeva
Universidad del Valle, Cali - Colombia.

M.sc. Herlen Cáceres
Universidad Santiago de Cali, Cali - Colombia.
COMITÉ ORGANIZADOR

Dr. Andrés Chamorro
Universidad Santiago de Cali, Cali - Colombia.

Ing (C). Manuel D. Palencia Bolaños
Universidad Santiago de Cali, Cali – Colombia.

Prof. Ac. Luis Anaya
Instituto de Ciencia y Tecnología Analítica Golden-Hammer s.a.s., Montería – Colombia.

Adm (C). Andrea Betancourt
MT-Logistik s.a.s., Cali - Colombia.

MSc (C). Nazly Chate
Mindtech s.a.s., Cali – Colombia.

Ing. (C). Keyli A. Crespo Duque
MT-Logistik s.a.s., Cartagena - Colombia.
Patrocinadores:
